10 marzo 2009

BIZCOCHO TRAMPOSO FÁCIL



Os parecerá raro el título ¿no?, es que ayer en mi supermercado, con la compra de flanes regalaban una bolsa de masa preparada de bizcocho al limón.
Puse la masa en un molde de silicona. Cogí una tableta de chocolate con leche y almendras y la piqué con el cuchillo y la añadí a la masa. La hice al horno a 180 grados hasta que estuvo hecha.

Mientras tanto he cogido un bote de nocilla y lo he mezclado con 100 gr de mantequilla ablandada batiéndolo bien con la batidora. A esa masa le he añadido unos 60 gr de azúcar glas y una cucharada de agua hirviendo, volviendo a batir hasta que conseguí una masa cremosa.

Una vez hecho el bizcocho lo he dejado enfriar sobre una rejilla. Lo abrí por la mitad y lo unté con la crema de nocilla y a la nevera para que la crema se endurezca un poco.
Con un cuchillo bien afilado he cortado el bizcocho en trozos no demasiado grandes y lo he espolvoreado primero con cacao en polvo y después con azúcar glas. Y este es el resultado final.
¿Qué os parece?



08 marzo 2009

HOJALDRE DE FRUTAS FRESCAS



Bueno, pues hace unos días me vinieron de pronto mis amigas gorronas -esas que se me cuelan en casa llamándome un par de horas antes (supongo que para ver si me cogen un día sin ideas)- esperando una merendola.
Así que tuve que improvisar con hojaldre (en mi casa siempre hay en el congelador y/o en la nevera) y lo que encontré por ahí.

Es muy fácil de hacer.
Se corta una lámina rectangular de hojaldre y se hornea hasta que esté hecha y doradita. Para que no suba el centro la pinchamos y le ponemos unos garbanzos.

Por encima le ponemos una capa de crema pastelera (he usado una de la marca Vahiné que viene ya preparada, bastante rica y muy útil) y ponemos filas de frutas frescas (yo le puese manzana, uvas sin pepitas, kiwi verde, kiwi oro y fresones).

Al final le damos brillo con un poco de gelatina neutra disuelta en agua y metemos en la nevera hasta la hora de servir.


En la foto no se ve, pero lo serví con unos piñones por encima sobre una capa de sirope de chocolate caliente (también de bote) en el plato.

No os puedo ofrecer nada porque no dejaron ni las migas!!!!!







MEDIALUNA DE POLLO A LA CREMA DE QUESO



INGREDIENTES

Una lámina de hojaldre
200 gr. de pechuga de pollo
1 cebolla
200 gr. de queso mozarella en lonchas
1 copita de coñac
2 cucharadas de salsa de soja

Lo primero es cortar el pollo en taquitos pequeños, salpimentarlos (usando muy poca sal porque luego le vamos a añadir la salsa de soja) y sofreírlos a fuego fuerte en una sartén con aceite. Solo para dorarlos un poco.



Mientras picamos la cebolla en trozos no demasiado pequeños y cuando saquemos el pollo la sofreímos en la misma sartén.
Cuando esté blanda añadimos el pollo, la copa de coñac y el queso mozarella y dejamos hervir a fuego medio hasta que el queso se haya fundido completamente.



En ese momento añadimos la salsa de soja y dejamos que hierva un ratito más.



Ponemos sobre un silpat la masa de hojaldre y solo sobre la mitad ponemos el relleno que hemos hecho.



Cerramos bien los bordes y pintamos con yema de huevo. Con la punta de un cuchillo pinchamos la superficie para que no se abombre demasiado (porque podría abrirse el hojaldre y hacernos un estropicio en el horno). Y lo metemos en el horno a 180º durante 25 minutos (o hasta que veamos que el hojaldre esté hecho).



Y aquí os lo presento acabado de salir del horno



Mi racioncita






06 marzo 2009

YOGUR DE CARAJILLO



Esta receta la he sacado de la web del Grupo Gastronómico Gaditano porque me ha parecido estupenda, y de hecho lo es, porque está riquísima. El café y el coñac le dan un sabor muy carácterístico que contrasta con la acidez del yogur griego.

Ingredientes:
4 yogures griegos sin azúcar
2 cucharadas de azúcar
1 tacita pequeña de café bien fuerte
1 copita pequeña de coñac o brandy (unas 3 cucharadas generosas)
Unas virutas de chocolate negro (yo las he hecho artesanalmente con un cuchillo de sierra y un poco de chocolate negro)



Lo primero es poner en un cazo el coñac, el café y el azúcar y dejarlo hervir hasta que reduzca aproximadamente a la mitad, así se evapora el alcohol y nos quedamos con los sabores más concentrados. Dejamos enfriar bien.



En un bol grandecito ponemos los cuatro yogures



Añadimos el vino y el café que hemos dejado enfriar y mezclamos bien para que se incorpore todo al yogur. Y metemos en la nevera el bol hasta la hora de comer. Debe estar al menos una horita.



Servimos en copas espolvoreando por encima virutillas de chocolate




Como os he dicho, el contraste riquísimo.




01 marzo 2009

TORTITAS DE QUESO Y CEBOLLETA

A ver qué os parece este aperitivo. A mí me gustaron mucho.

Ingredientes:
2 cucharaditas de aceite
180g. de cebolleta
100 g. de queso en polvo (yo he usado grana padano que tiene mucho sabor)
1 diente de ajo
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
215 gramos de harina
2 cucharaditas de cilantro fresco picado
250 ml de agua(un vaso y un poco más)
Aceite para freír



Picamos el ajo y la cebolleta.



Ponemos a calentar las dos cucharadas de aceite y añadimos la cebolleta, el ajo y el jengibre y dejamos pochar a fuego muy lento para que quede blanda.



En un bol ponemos la harina y el queso en polvo y mezclamos bien. Mientras picamos el cilantro muy finito y añadimos a la harina junto con la cebolla pochada.



Añadimos el agua hirviendo y removemos bien gasta que nos quede una masa homogénea.



Ponemos a calentar aceite en una sartén y lo ponemos al fuego. Cuando esté caliente con una cuchara cogemos poprciones de la masa y freímos en el aceite a fuego medio para que se haga bien por dentro.



Los sacamos a un plato con un papel absorbente para que suelte el aceite y las vamos guardando manteniéndolas calientes hasta servirlos.
Son un aperitivo la mar de rico.




Perdonad que no haya puesto ninguna foto de presentación, pero es que las hice para llevármelas a otro sitio.



03 febrero 2009

PAPILLOTE DE LENGUADO CON ACOMPAÑAMIENTO


Hoy estreno un nuevo utensilio de cocina, un papillote de silicona en forma de caja que da unos resultados excelentes (tanto en horno como en microondas).

INGREDIENTES
Dos lenguados (sin tripas, cabeza ni piel)
Una patata
Una zanahoria
Un pimiento
Un cuarto de cebolla
Un buen puñado de champiñones enteros pequeñitos
Unas gambas (no encontré crudas, así que usé cocidas)
Sal, pimienta y perejil
Medio limón
Medio catavino de vino fino


PREPARACIÓN
Este plato lo vamos a hacer en tres veces.
En primer lugar pelamos y cortamos las verduras en rodajitas finas y las ponemos en el papillote con un chorrito de aceite y sal (todas menos los champiñones).


Lo llevamos al microondas durante 3 minutos a plena potencia.

Salpimentamos los lenguados y los ponemos en el papillote sobre las verduras. Añadimos perejil, los champiñones, el zumo de medio limón y la media copita de fino. Cerramos el papillote y lo ponemos en el microondas 5 minutos más a potencia máxima.


Cuando falte un minuto ponemos las gambas peladas sobre los lenguados y lo poenmos el minuto restante. Como no tenía gambas crudas, en vez de ponerlas en el último minuto, las puse al final, volví a cerrar el papillote y lo dejé reposar un par de minutos para que se calentaran y soltaran algo de aroma.

Y listo para comer.


Queda muy jugoso y con un sabor increíble


Y de cerca...
Las verduritas:





27 enero 2009

CROQUETAS DE ZANAHORIA, PATATA, QUESO Y JAMÓN COCIDO



Perdonad que no haya actualizado el blog en estos días, pero ando escaso de tiempo.
Hoy he hecho estas croquetas que están muy ricas.

INGREDIENTES
500 g de zanahorias
500 g de patatas
200 g de queso rallado (yo he usado queso eddam recién rallado, pero podeis usar cualquiera)
100 g de jamón cocido muy picadito
2 huevos
pan rallado
Aceite para freír las croquetas

ELABORACIÓN
El primer paso es pelar y cortar las patatas y las zanahorias en trozos grandes. Cocer en agua con sal hasta que estén bien tiernas (como están cortadas en unos 10 minutos estarán ya listas). Escurrir bien y machacar hasta hacer puré.

Después añadimos el queso recién rallado sobre el puré caliente y el jamón cocido muy picadito.

Añadimos 1 huevo a la masa y mezclamos muy bien hasta que el huevo esté totalmente integrado en la masa.


Dejamos reposar la masa en la nevera durante una hora por lo menos. Pasado este tiempo formamos las croquetas y las pasamos por huevo y pan rallado. Si tenemos tiempo lo mejor es que, antes de freír, metamos las croquetas un buen rato en la nevera para que se enfríen bien (si no tenemos demasiado tiempo podemos ponerlas 15 minutos en el congelador).


Ya solo nos queda calentar abundante aceite y freír las croquetas hasta que estén de color dorado.


Lo bueno de estas croquetas es que con la base de patatas, zanahoria, queso y un huevo, podemos variar el quinto ingrediente (bacon, atún, jamón serrano, carne picada, champiñones picados, alguna otra verdurita cocida y picada, ...) o simplemente quitarlo. Son fáciles de hacer y están muy ricas.